Free counter and web stats

domingo, 27 de marzo de 2011

Japón, otra forma de ver las cosas

El pasado 11 de marzo el noroeste de Japón sufrió uno de los mayores desastres nucleares jamás vividos. Un terremoto de 8,9 grados seguido por un tsunami, asolaron una parte del país provocando una catástrofe de inmensas proporciones en la central nuclear de Fukushima. Tras los tres incidentes, las autoridades japonesas contabilizan más de 10.000 muertos y otros tantos miles conforman las cifras de heridos y desaparecidos. Cientos de personas han perdido sus casas, a sus familias o a sus seres queridos. Sin embargo, los japoneses no pierden la calma.

A unos días de lo sucedido, la mayoría de gobiernos europeos sigue recomendado a sus ciudadanos no viajar a la zona y los medios de comunicación hablan de Zukushima como si de un campo de batalla se tratase. Sin embargo, tanto el gobierno japonés como la prensa de allí promueve la tranquilidad entre sus habitantes.

Mientras en el resto del mundo se crea el alarmismo por la situación provocada en Japón, los nipones colaboran sin problemas para intentar recuperar la normalidad en sus vidas y se muestran casi impasibles ante la catástrofe que ha arrasado con gran parte del país y que aún a día de hoy sigue ocupando la cabecera de numerosos periódicos.

Quizás se deba al carácter, a la cultura, a los propios medios de comunicación japoneses que han tratado la información de otra manera y han dejado el sensacionalismo europeo a un lado, o al buen hacer del Gobierno nipón, pero lo que está claro es que una vez más los japoneses han dado una lección de vida al resto del mundo. Si hay algo seguro, es que si una catástrofe de estas magnitudes se hubiese producido en España o en cualquier otro país, probablemente las cosas hubiesen sido bien distintas.

No hay comentarios: