Free counter and web stats

miércoles, 6 de abril de 2011

De mayor quiero ser becario

Cinco años de carrera y una ilusión, ser un profesional de la comunicación. Cientos de jóvenes acceden año tras año a las facultades de ciencias de la comunicación. Su meta, llegar a convertirse un día en periodistas. Sin embargo, lo que éstos no imaginan es que cuando acaben la carrera deberán emplear otros tantos años de su vida en realizar un trabajo previo al de periodista, el de becario.

Los jóvenes con la misma ilusión con la que empezaron sus carreras comienzan las prácticas, trabajando en muchas ocasiones hasta diez horas diarias, cuando el contrato en prácticas no permite superar las cinco horas diarias. Con un poco de suerte después de dos meses como becarios, consiguen publicar algo propio que supere las diez líneas. Tras dos años de contrato en prácticas serán despedidos para que ese medio pueda contratar a un nuevo “recién licenciado” sin necesidad de establecer con él un contrato por el que se le tenga que pagar más de 300 euros al mes.

Una formación que no te dan en la universidad, así es como muchos medios de comunicación ofrecen puestos de trabajo, en la mayoría de ocasiones no remunerados, en los que los jóvenes “aprenden y desempeñan las tareas propias de un periodista”. Los recién licenciados compiten por conseguir prácticas en cualquier medio, sea bajo las condiciones que sea. Mientras tanto, las empresas de comunicación se aprovechan de la masificación de estudiantes y del poco empleo existente para contratar mano de obra barata.

Pese a todo, bien es cierto que no siempre ocurre esto, muchos medios de comunicación siguen teniendo los valores humanos que debería tener cualquier empresa y ofrecen la verdadera oportunidad de aprender a los estudiantes que así lo quieran y bajo unas condiciones laborales dignas.

sábado, 2 de abril de 2011

La prensa online, ¿un nuevo negocio?

El desarrollo de las nuevas tecnologías y el acceso a la información hace que cada día sean más los medios escritos que se disputan un hueco entre los asiduos lectores de prensa. Renovarse o morir, esa es la cuestión. Es así como un día las ediciones online comenzaron a sustituir a los periódicos en papel, creando una nueva manera de disfrutar de la actualidad a través de la pantalla y de una forma gratuita, al menos hasta ahora.

La prensa online otorga la posibilidad de ofrecer al lector en cualquier momento aquellas noticias que realmente le interesan. Así, algunas ediciones online cobran por articulo visto y no por suscripción a la totalidad del periódico, permitiendo al usuario tener una experiencia personalizada, al contrario de lo que ocurre con la versión en papel del mismo periódico, dónde el lector no tiene más remedio que “pagar toda la información” pese a no estar interesado.

El periódico The New York Times ha sido uno de los pioneros en ofrecer información de pago a través de la red. Esta medida, implantada desde el pasado 28 de marzo, está enfocada a recaudar dinero con los lectores habituales. A partir de una serie de artículos leídos la web exige pagar una libra por día para seguir accediendo a los contenidos.

La pregunta es, ¿seguirá la prensa española el ejemplo de The New York Times?. Es poco probable que el periódico tal y como se conoce hoy día se llegue a extinguir por completo, pero sí es cierto que en breve su uso quedará restringido a aquellos románticos que disfrutan con el tacto del papel impreso. Para entonces, los medios tendrán que buscar nuevas formas de obtener beneficios y la prensa online gratuita, ya habrá pasado a la historia. Mientras tanto, seguiremos disfrutando del privilegio de acceder a la información sin coste alguno.

domingo, 27 de marzo de 2011

Japón, otra forma de ver las cosas

El pasado 11 de marzo el noroeste de Japón sufrió uno de los mayores desastres nucleares jamás vividos. Un terremoto de 8,9 grados seguido por un tsunami, asolaron una parte del país provocando una catástrofe de inmensas proporciones en la central nuclear de Fukushima. Tras los tres incidentes, las autoridades japonesas contabilizan más de 10.000 muertos y otros tantos miles conforman las cifras de heridos y desaparecidos. Cientos de personas han perdido sus casas, a sus familias o a sus seres queridos. Sin embargo, los japoneses no pierden la calma.

A unos días de lo sucedido, la mayoría de gobiernos europeos sigue recomendado a sus ciudadanos no viajar a la zona y los medios de comunicación hablan de Zukushima como si de un campo de batalla se tratase. Sin embargo, tanto el gobierno japonés como la prensa de allí promueve la tranquilidad entre sus habitantes.

Mientras en el resto del mundo se crea el alarmismo por la situación provocada en Japón, los nipones colaboran sin problemas para intentar recuperar la normalidad en sus vidas y se muestran casi impasibles ante la catástrofe que ha arrasado con gran parte del país y que aún a día de hoy sigue ocupando la cabecera de numerosos periódicos.

Quizás se deba al carácter, a la cultura, a los propios medios de comunicación japoneses que han tratado la información de otra manera y han dejado el sensacionalismo europeo a un lado, o al buen hacer del Gobierno nipón, pero lo que está claro es que una vez más los japoneses han dado una lección de vida al resto del mundo. Si hay algo seguro, es que si una catástrofe de estas magnitudes se hubiese producido en España o en cualquier otro país, probablemente las cosas hubiesen sido bien distintas.

sábado, 12 de marzo de 2011

Perdido en el baúl de los recuerdos

La sociedad de la información ha ido evolucionando en los últimos años hacia un mercado en el que cualquier persona puede hacerse llamar periodista. Al igual que sucede en prensa, dónde más de uno ha encontrado un hueco sin pasar por las aulas universitarias, muchos colaboradores ocupan un asiento en los platós de las televisiones privadas. Su trabajo: debatir y dar su opinión sobre cualquier tema de actualidad.

Nos encontramos en la era del intrusismo, una época en la que no hace falta poseer un título universitario para ejercer de periodista. Tan sólo basta con hablar o escribir bien y saber de lo que se está hablando, aunque en algunos casos ni siquiera esto se considera un requisito fundamental para ser contratado.

En el año 2003, el PSOE presentó en el Congreso de los Diputados el Estatuto de Periodista Profesional como proposición de no ley y un año más tarde Izquierda Unida reconsideró el proyecto y volvió a presentarlo como propuesta de ley. A raíz de esta presentación, dicho estatuto quedó olvidado entre tantos proyectos sin aprobar que a día de hoy siguen acumulando polvo entre las baldas de alguna estantería.

Al igual que existe para otros trabajos, si el Estatuto del Periodista fuera aprobado, se regularía el trabajo de los informadores y se reconocerían los derechos de los profesionales de la comunicación.

No es mucho pedir, poder ejercer la profesión periodística con libertad para informar, pero tal y como se ha demostrado en ocasiones anteriores, los partidos políticos no tienen intención de sacar este documento del baúl de los recuerdos. Una vez más queda demostrado el infravaloramiento al que está siendo sometida esta profesión.

viernes, 11 de febrero de 2011

La Izquierda Abertzale se renueva

Las mismas raíces, los mismos ideales, los mismos objetivos y una sola diferencia. Sortu es el nombre elegido esta vez por la Izquierda Abertzale para denominar al nuevo partido político, con el que los antiguos integrantes de Batasuna intentan hacerse un hueco entre las listas electorales del pueblo vasco.

Con un rotundo no a la violencia como carta de presentación, esta nueva formación política pretende convencer a la sociedad vasca y de España en general, de que su vinculación con la banda terrorista ETA ha terminado. Sin embargo, los errores cometidos en el pasado hacen que no todas las cartas jueguen a favor de Sortu.

Hay que recordar, que hace unos meses, los integrantes de este nuevo partido político, no sólo hacían oídos sordos a los actos de la banda terrorista, si no que mostraban su apoyo y colaboraban con ellos en numerosas ocasiones. Es por ello, por lo que a pesar del programa electoral del nuevo grupo, la desconfianza de los ciudadanos y del resto de partidos políticos hacia Sortu es inevitable.

¿Se trata de un nuevo partido totalmente desvinculado de Batasuna o por el contrario no es más que una coraza?. Sólo el tiempo podrá desvelar si la Izquierda Abertzale ha cambiado su táctica y está dispuesta a gobernar de una forma democrática y dentro de unos margenes legales o simplemente, como ya ha hecho en otras ocasiones, el único cambio que muestra es el nombre de la nueva formación política.

Pese a que Sortu cumple aparentemente todos los requisitos para ser legalizado, el Ministerio de Interior remitirá, en los próximos días, los estatutos del partido a los tribunales y finalmente serán éstos los que decidan si se legaliza o no a la formación política.

domingo, 6 de febrero de 2011

Túnez, la lucha por el cambio

Al igual que una pieza de dominó arrastra al resto de las fichas a caerse tras ella, Egipto, Yemen o Siria siguen el ejemplo que, desde el pasado 17 de diciembre, se ha ido sucediendo en Túnez, y propagan con una continua ola de revueltas el sentimiento democrático de los ciudadanos, a lo largo y ancho de los países africanos.

La rapidez en la que se han extendido estas revueltas pone de manifiesto la situación que viven muchos países del magreb, ocultos tras una máscara de normalidad que una vez que se aparta, muestra la inestable situación política y la corrupción electoral que llevan a cabo sus presidentes.

Han hecho falta miles de muertes, no sólo para que se produzca un cambio político, si no para que el pueblo africano se levante por sus derechos. Por una vez se escucha la voz dormida de los ciudadanos, el silencio que durante tantos años reinó y que ahora se rompe con una marea de voces pidiendo libertad.

Hasta ahora los países africanos que han seguido este ejemplo pueden contarse con los dedos de una mano, pero el despertar de sus ciudadanos, cada vez con más conciencia de cambio, se expande como una nube de sueños por el magreb. No claman contra la situación tanto como por la corrupción. Un ejemplo de ello fue la promulgacion de una cultura laica en un país en el que la religión islamista no tenía cabida en las instituciones. La independencia del ejército del poder político y la progresiva situación de calma, elevaron a la nación a un país que no era el suyo, a un lugar diferente. La corrupción reinante, y el alto nivel de desempleo en la población, así como las amañadas elecciones han hecho a la sociedad rebelarse por el cambio, un cambio que ya ha tenido sus réplicas en países vecinos, cuyos regímenes se derrumban como piezas de dominó. ¿Cuántas fichas será capaz de tumbar esta vez la partida?.

domingo, 30 de enero de 2011

Juicios mediáticos

Dar la primicia no siempre es lo importante. La constante batalla de los medios de comunicación por sacar a la luz informaciones nuevas con la mayor brevedad posible provoca que en muchas ocasiones los hechos que éstos dan a conocer a la sociedad no sean del todo ciertos.

Un claro ejemplo de ello es el caso ocurrido en Tenerife hace dos años, cuando varios medios de comunicación atribuyeron a un joven el haber abusado sexualmente de la hija de su pareja y haberla maltratado físicamente. La pequeña, de tan sólo tres años, murió a los pocos días de haber sido ingresada en el hospital por una caída. Diego, así se llamaba el presunto agresor, fue acusado de asesino tras las especulaciones de algunos medios de comunicación que publicaron la noticia antes de contrastar la información. Finalmente, el juez declaró inocente al joven y aclaró que no sólo no había abusado de la pequeña sino que tampoco la había maltratado físicamente.

Uno de los principios fundamentales que los profesionales de la comunicación aprenden durante la carrera es que siempre hay que comprobar tanto las fuentes como la veracidad de la información, pero en muchas ocasiones la competición por ver qué medio da la primicia, hace que los comunicadores se salten el protocolo y no contrasten los hechos.

La cuestión está en si se puede confiar en todo lo que publican los medios de comunicación, esos mismos que crean la opinión pública de la sociedad, aquellos que informan sobre las mejoras que va a efectuar el Gobierno o las catástrofes que suceden en el mundo. Cada cuál que establezca su propio criterio.

sábado, 22 de enero de 2011

Palomares no olvida

Ha pasado casi medio siglo desde que un accidente aéreo marcara la historia de la pedanía almeriense de Palomares, perteneciente al municipio de Cuevas del Almanzora. Dos aviones norteamericanos sobrevolaban la zona cuando colisionaron entre ellos, provocando la caída de cuatro bombas radiactivas sobre la costa. Tres de estos artefactos fueron a parar a la playa y pudieron retirarse sin dificultad. El cuarto aterrizó en el agua, dónde permaneció durante décadas desprendiendo plutonio.

Los hechos sucedieron el 17 de enero de 1966. Ante el alarmismo que se extendió por toda España y los rumores que apuntaban a que la zona era peligrosa, Manuel Fraga, el que en su día fue ministro de Franco, posó para los medios de comunicación tomando un baño en la playa de Palomares con el objetivo de “dar ejemplo” y convencer a la población de que allí no se corría ningún peligro.

El incidente pudo haberse quedado en un simple rumor, sin embargo, estudios posteriores demostraron que el plutonio proveniente del cuarto artefacto contenía altos índices de materia radiactiva, gravemente perjudicial para la salud. El gobierno estadounidense se comprometió a tomar medidas al respecto pero a día de hoy los ciudadanos de este municipio almeriense siguen esperando una respuesta y alguien que se responsabilice de lo ocurrido.

Ahora, 45 años más tarde, la catástrofe de Palomares no pasa desapercibida ni para los habitantes de la zona ni para los medios de comunicación. Muchos almerienses viven inseguros, mientras que las autoridades intentan quitar hierro al asunto haciendo oídos sordos y prefieren pasar página ante un incidente que ha puesto en juego la vida de cientos de personas.

lunes, 17 de enero de 2011

CNN+: “está pasando, no lo estás viendo”

El canal CNN+ se apaga, se apaga para siempre. Tras las millonarias pérdidas económicas sufridas en los últimos tres años, la emisora de Sogecable pasa a ser sustituida por un canal que ni mucho menos se parece a lo que CNN+ tenía acostumbrados a sus espectadores, el canal 24 horas de Gran Hermano.

Después de 12 años de emisión continuada, el eslogan de la cadena informativa, “está pasando, lo estás viendo” deja de tener sentido. El día a día de veinte caras anónimas cobra protagonismo mientras que un equipo de 200 profesionales pierde su empleo. Así es la vida, miles de jóvenes invierten dinero y esfuerzo preparándose en las facultades españolas de Ciencias de la Comunicación para ver cómo les sale más rentable, una vez que acaban la carrera, entrar en Gran Hermano que intentar ejercer de periodistas.

Con el cierre del único canal temático de información con el que contaba la parrilla televisiva queda demostrado, una vez más, cómo los espacios de entretenimiento ganan terreno a la televisión informativa y cómo los intereses económicos de las televisiones privadas priman a la profesionalidad y el trabajo de los periodistas.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Los amantes de los realitys están de enhorabuena. A partir de ahora y gracias al cese de la cadena informativa, la parrilla televisiva cuenta con un canal más, una televisión de “entrenimiento”, si es que se le puede llamar así, que muestra a los espectadores como la gente come, duerme o se ducha. Sin duda se trata de un gran descubrimiento para la humanidad. La pregunta es, si éste nuevo canal tampoco funciona, señor Vasile ¿va a crear un Sálvame 24 horas?.